Esto no es una palabra. Es un pedazo de palabra.
Seguro que habéis oído decir a alguien esta expresión: "Por arte de Birlibirloque". Es una locución adverbial muy molona, aunque la Real Academia de la Lengua no reconoce birlibirloque como palabra, sino como parte de una expresión coloquial que viene a decir que algo ha pasado de forma inexplicable, de forma increíble, como por encantamiento... Vamos, es como decir "por arte de magia". Un sinónimo de Abracadabra —lo de "pata de cabra" lo dejaremos para otra ocasión—. Y, además, la incluye dentro de la palabra "arte", como una acepción a la altura de "por arte del diablo", "de mal arte", "arte popular", entre otras.
Sobre su origen podemos tomar la posibilidad que más nos guste de las que he hallado:
Seguro que habéis oído decir a alguien esta expresión: "Por arte de Birlibirloque". Es una locución adverbial muy molona, aunque la Real Academia de la Lengua no reconoce birlibirloque como palabra, sino como parte de una expresión coloquial que viene a decir que algo ha pasado de forma inexplicable, de forma increíble, como por encantamiento... Vamos, es como decir "por arte de magia". Un sinónimo de Abracadabra —lo de "pata de cabra" lo dejaremos para otra ocasión—. Y, además, la incluye dentro de la palabra "arte", como una acepción a la altura de "por arte del diablo", "de mal arte", "arte popular", entre otras.
—¿Has visto a un elefante volar?
—Sí. Por arte de birlibirloque...
—Sí. Por arte de birlibirloque...
![]() |
Ilustración de Maggie Taylor |
- Federico Corriente, prestigioso arabista y lexicógrafo cordobés, en su discurso de ingreso en la Real Academia Española, apuntó a que puede ser una abreviatura o metaplasto de un trabalenguas árabe "beylerbeyilikbuyuruklari(yla)" que significa "por orden del gobierno". Si lo pensamos ahora, igual no es tan inaudito pensarlo, ¿no creéis?
- ¿Y si decimos rápidamente "birliqui-birloque"? Esta es otra posibilidad: Abracadabra o expresión onomatopéyica, que guarda parecido con la palabra "birlo" (bolo, del juego de bolos) y entonces, juntos, dan la idea de "tirar la suerte" para ver qué (birloque) pasa. Esto de "a ver qué birloque pasa" también es muy popular. A mí me suena mucho.
- No sé si esta sea la más curiosa. Viene a decir que su origen estaría en la jerga de los delincuentes del XVII: birlar ('estafar', 'hurtar'), birlesco ('rufián', 'ladrón'), birlo ('ladrón'), birloche o birloque ('rufianesco'): el ladrón hábil que actuaba ante su víctima sin que ésta lo percibiese.
Aunque birlar se utiliza también en el sentido de conseguir algo con habilidad sin que se sepa los medios que se han utilizado, pero sin ser necesariamente mediante el robo o la estafa.
Dicho esto, y uniéndolo con el tema arte, ¿podemos decir que el arte de birlibirloque, de forma imaginativa, es como decir el arte de birlar, hurtar o estafar de repente, por sorpresa, con destreza o maestría?Ahí lo dejo. A vuestra elección.
![]() |
Ilustracción de Martín La Spina |