Volvemos una vez más a celebrar un día donde las letras vestidas de sentimientos y emociones, de fantasía o realismo, de puras paradojas vuelven a tener un día especial para ellas. Enseñan, coquetas, sus enaguas con vivos encajes de prosa o versos, de rimas asonantes o consonantes, o en la viveza de su libre albedrío.
 |
Schreibender knabe mit Schwesterchen "Pequeño escritor junto a su hermanita" 1875 / Albert Anker
|
Esta vez no voy a entrar en su historia o en su por qué, cómo se llega a la decisión de elegir este día para conmemorar el Día del libro y de La lengua en castellano o el por qué de que en algunas partes el libro es complemento a una rosa. Eso ya lo vimos el año pasado haciendo alusión también a la leyenda de
San Jorge y el dragón.
Hoy hablaré de algo más mío, en realidad, algo más nuestro porque me refiero a los cuadernos que hacemos
Ratoner y yo en colaboración cada determinado tiempo. Ya vamos por el número 5 y en esta ocasión nos ha acompañado
Lídia que la conoceréis porque participamos en sus retos de escritura
Escribir jugando.
 |
La lección difícil / A. Bouguearau |
Intentamos que sean, además de creativos e interesantes, que aporten algún detalle curioso. Este número está dedicado a los espacios literarios, esos lugares donde podemos inspirarnos y participar. Lídia tiene el suyo y nosotros, además de nuestras cosas independientes, tenemos
El Bosque Imaginado donde puede pasar casi cualquier cosa y donde cada habitante de él es un mundo.
Hasta ahí se fue a vivir
Garrapas, la preciosa ratona amiga de Ratón. La acompañan un sinfín de ratones y otros seres fantásticos y mágicos, otros más oscurillos y un maravilloso e inmenso paisaje se sumerge en el Bosque.
 |
Pequeña escritora /Sophie de Buteiller, Henriette Browne /
|
En fin, a lo que voy: la presentación de nuestro último número al que hemos llamado
Espacios Literarios. Sin más. En él hacemos especial hincapié a la necesidad de que niños y niñas, pero igualmente adultos, entiendan que escribir es un juego y que jugando la imaginación se expande, la creatividad se alimenta y la sensibilidad aflora.
Deseamos que se sea consciente de que cada uno de nosotros tenemos un espacio siempre nuestro, de cada uno, donde poner en orden, o no, nuestras ideas, dejar que vuelen, que sientan, que naveguen por terrenos que nos son desconocidos pero que nuestra mente sabe cómo dirigir... porque jugar es algo innato y escribir, una de sus herramientas, la cual nos ayuda a aprender, a mejorar la letra, a tener mejor ortografía, a organizar las ideas, a explorar nuevos rumbos, a motivarnos, a no tener miedo a equivocarnos, a compartir, a ser solidarios y sensibles y, sobre todo, a extrapolar nuestro mundo interior..., a reflejar nuestra personalidad y mantener activo nuestro cerebro. ¡Vamos, que todo son ventajas!
Y leer, que es hermano gemelo del escribir, nos hace viajar, vivir lo que quizá de otro modo no podríamos percibir, sentir aquello que, tal vez, si escribiéramos, se nos escaparía. Leer es sentirnos en otra libertad, en la magia callada de quien creó para nosotros un mundo reinante dentro de él. El libro es el mejor archivo de emociones y sensaciones. la mejor guía turística y cultural. En algún sitio, he oído o leído que el libro es ventanas a las que nuestra mente se asoma para encontrarnos con nosotros mismos.
Por si deseáis curiosear, solo tenéis que picar en la ballena para ir al documento en cuestión. También podéis verlo en la columna lateral, junto a los otros cuadernos. Es un trabajo cortito y sencillo que os robará menos tiempo del que yo os he mangado con esta entrada.
¡¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!!!
Feliz día de la letra Ñ.
¿Qué mejor letra para identificar nuestra rica y hermosa lengua?
Dejo su historia para otro día porque es muy curiosa.
Además, es nuestra, completamente nuestra.
 |
Imagen de la red |